![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_2QHRiEmR_JTB-S7SDRC1xObBt-ZCYN5f0zIg2qLRhscrU0rvgmEdSTArWyZjKQEsvoMD8NNQNqjUJk4ansRw3NZXGvz7LdvlQ4KZWdMhu14h8hhDdo4Q_AlBU-HeDAjzbmeVfX_n5w8/s400/castaño_de_la_india.jpg)
Aesculus hipocastanun (várices). Semillas (castañas) y corte-za. Tintura. Es una hipocastanácea. Oriunda del sureste europeo y Asia Occidental. A principios de la primavera los brotes pardos y pegajosos se abren para liberar pe-queñas flores vellosas y blancas que se desarrollan en parasoles de hojas verde oscu-ro que se abren como dedos en la palma de una mano. Los erectos ramilletes de flo-res blancas o rojas destacan como velones contra el verde umbrío en otoño. El aro-ma es agradable. Los frutos crecen en cápsulas carnosas y espinosas que caen al sue-lo, pardas y brillantes cuando maduran. Las semillas contienen escigenina (saponi-na), tanino, flavonas, compuestos de purina, abundante almidón, azúcar, albúmina y aceite graso. Se recolectan las castañas maduras y caídas en otoño. La corteza con-tiene glucósidos, cumarínico, fraxina, flavona cuercitrina, saponina escina, fitosteri-na, tanino, resina y pigmento.